Noticias

COMIENZA EL PROGRAMA DE CONFERENCIAS “EL LEGADO LITERARIO Y CULTURAL DE CONCHA ESPINA”

Martes, 21 de Octubre de 2025

El Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria han inaugurado el programa de conferencias “El legado literario y cultural de Concha Espina” con la charla “El mundo que yo sueño. Concha Espina y su huella junto a otras intelectuales en la carrera por la igualdad”, impartida por la investigadora Cristina Martínez Torres.

La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, señaló que ambas instituciones se han propuesto recuperar y poner en valor la figura de Concha Espina, “una gran escritora cántabra, española y, en general, de las letras en lengua española y aun de la literatura mundial. No queremos que se olvide su significación como una mujer que, además, rompió muchos moldes y fue ejemplo de una vida libremente elegida en cada momento”, afirmó.

Por su parte, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rebeca Saavedra, manifestó que “nuestra voluntad conjunta es ofrecer una lectura actualizada de la trayectoria vital de la obra y del legado literario una de las escritoras conocidas y reconocidas de su época que, paradójicamente, en los últimos años, y salvo excepciones destacables, no ha recibido toda la atención que quizá debiera de la Academia”.

El programa continuará el jueves 30 de octubre con la conferencia de Cristina Fernández Gallo, titulada “Desde la juventud de una poeta santanderina a la madurez de una escritora universal”.

Asimismo, la investigadora Rebeca Rodríguez Hoz ofrecerá dos charlas: la primera se celebrará el martes 4 de noviembre: “Concha Espina y ‘el problema de los sexos’ en los felices años 20”, en el Parlamento. Y la segunda, titulada “El feminismo cristiano e hidalgo de Concha Espina”, tendrá lugar el día 5 de noviembre, en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Río, en Torrelavega.

El ciclo se completará con una exposición retrospectiva dedicada a Concha Espina, que se inaugurará en el patio del Parlamento de Cantabria el 4 de noviembre.