Noticias

ARRANCA EL IV ENCUENTRO DE HISTORIA DE CANTABRIA

Martes, 21 de Octubre de 2025

El Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) han iniciado el IV Encuentro de Historia de Cantabria con el que durante cuatro días acercarán a la sociedad las últimas contribuciones de los investigadores sobre las diferentes etapas históricas de la comunidad autónoma.

La ponencia de apertura giró sobre la Prehistoria, la producción de textos históricos y la antropología social. La catedrática de Prehistoria de la UC, Ana Belén Marín Arroyo, disertó sobre 'El conocimiento de la Cantabria prehistórica: nuevos avances en las últimas dos décadas'.

En el acto de inauguración, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José Gonzáles Revuelta, recordó que las jornadas se recuperaron en 2024 tras un paréntesis de veinte años, y destacó el compromiso de ambas instituciones con la investigación y la difusión del patrimonio histórico regional, en unas jornadas que consolidan un espacio de encuentro entre el mundo académico y la ciudadanía.

“Queremos que desde el Parlamento se proyecte el máximo interés por los estudios históricos sobre Cantabria, mostrando que su conocimiento resulta atractivo no solo para los especialistas, sino también para un público más amplio, nacional e internacional”, concluyó González Revuelta.

La vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rebeca Saavedra, se ha mostrado satisfecha por la respuesta recibida, “porque el programa muestra que ha habido una buena acogida a esta propuesta lo que demuestra la vitalidad de este ámbito historiográfico”. Según Saavedra, eso permite vislumbrar a una nueva generación de historiadores e historiadoras, “que son un futuro para la profesión y que demuestra que, aunque de una forma lenta y a veces muy costosa, se ha ido progresivamente produciendo un recambio generacional”.

El Encuentro, dirigido por la catedrática Susana Guijarro, continuará mañana, miércoles, con la profesora titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UC, Virginia Cuñat Ciscar, hablará de la 'Escritura en Cantabria: Circuitos de producción y conservación'.

Por su parte, el catedrático de Antropología Social de la UC, Eloy Gómez Pellón, analizará el jueves 'La necesidad de la cohesión territorial para la revitalización del medio rural de Cantabria'.

En cuanto a las comunicaciones, se profundiza sobre el conocimiento de diferentes etapas de la historia de Cantabria: desde la Prehistoria, la época Romana o los siglos XVII y XVIII, hasta los tiempos "más cercanos" como la Guerra Civil, la Postgerra, el Régimen Franquista, la Transición, el papel de UCD o el 'cantabrismo', como corriente historiográfica.

Por otro lado, la editorial de la UC, junto con el Parlamento de Cantabria, publicará un monográfico con las 17 ponencias que se expusieron la edición pasada.

El IV Encuentro se puede seguir en directo a través de la web del Parlamento (www.parlamento-cantabria.es) y sus redes sociales. Al término de cada una de las mesas se abrirá un debate.

foto  de izq a dcha

  Rebeca Saavedra, María José González Revuelta, Susana Guijarro y Ana Belén Marín