LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO CONOCE LOS NUEVOS PROYECTOS DE AMPROS EN EL MARCO DE SU 60 ANIVERSARIO
La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha recibido en la sede parlamentaria a la presidenta y al director gerente de Ampros, Carmen Sánchez y Roberto Álvarez, con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la organización.
Durante el encuentro, los representantes de Ampros presentaron a la presidenta los principales proyectos y líneas de actuación que desarrolla actualmente la entidad, reflejo de la profunda evolución experimentada a lo largo de estas seis décadas.
Entre las iniciativas expuestas, destacan el servicio de catering social, que proporciona diariamente alimentación a más de 3.000 personas, con la implicación directa de personas con discapacidad; los proyectos ecológicos de huertos sostenibles; la gestión de puntos de venta en El Corte Inglés; o la colaboración en la mejora del Camino Lebaniego, entre otros.
Asimismo, Ampros trabaja en distintas alianzas con entidades y organizaciones cántabras, como el Racing de Santander, Café Dromedario o el Conservatorio de Música, con el objetivo de desarrollar proyectos de impacto social y cultural en la comunidad.
Los representantes trasladaron también a la presidenta los actos previstos con motivo del 60 aniversario, entre los que se incluye continuar trabajando en campañas de comunicación y actividades de sensibilización para poner en valor la trayectoria de Ampros, su compromiso con las personas con discapacidad y su contribución al desarrollo social de Cantabria.
La presidenta del Parlamento expresó su reconocimiento a la labor que Ampros realiza desde hace seis décadas y su interés por los nuevos proyectos que impulsa en favor de la inclusión y la participación social.
Ampros
AMPROS nació como asociación en 1965 fruto de la iniciativa de un grupo de padres de personas con discapacidad intelectual que buscan inicialmente una escolarización adecuada para sus hijos. Una vez concluido este periodo formativo, centraron sus esfuerzos en lograr su inserción en el mundo laboral ordinario o a través de los centros especiales de empleo. Estos fueron los primeros pasos de una asociación que en 1970 fue declarada de utilidad pública.
Después de 60 años de andadura, importantes cambios sociales y un gran crecimiento, en el año 2024 la organización consideró necesario su evolución hacia un modelo jurídico como el de FUNDACIÓN, “más operativo y dinámico, que nos permita un mayor crecimiento en apoyos y oportunidades para las personas con discapacidad intelectual y sus familias”, según consta en https://www.ampros.org/.
