LA LITERATURA Y EL ARTE DEL REGIONALISMO CENTRAN LA SEGUNDA JORNADA DEL CURSO ‘SISTEMAS REGIONALES EN EUROPA’
La literatura y el arte del regionalismo en España, junto al Estatuto Provincial de 1925, han protagonizado la segunda jornada del curso de la Universidad de Cantabria (UC) ‘Sistemas regionales en Europa. Mentalidades e Instituciones’, que esta semana se desarrolla en el Parlamento de Cantabria.
Los catedráticos de la UC, Raquel Gutiérrez y Miguel Ángel Aramburu-Zabala, han permitido descubrir cómo el arte, la literatura y también las políticas públicas han reflejado y moldeado distintas identidades regionales.
Por su parte, el catedrático de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Antoni Jordá, ha centrado su intervención en el Estatuto de 1925 y el regionalismo, como un centenario de largo recorrido.
'Sistemas regionales en Europa' trata los regionalismos desde un triple enfoque. Comenzó analizando el fenómeno que surge y se generaliza en la Europa del siglo XIX para, posteriormente, continuar con el papel que desempeñan las regiones como estructuras político-administrativas en el tiempo presente y evaluar el protagonismo que éstas pueden tener en el futuro.
El director del curso, el profesor de la UC Manuel Estrada, manifestó que “en este curso se habla de un enfoque poliédrico de economía, de literatura, de política, de arte, de derecho y de historia. Historia de la más local a la historia más global en perspectiva nacional y en perspectiva europea".
También se estudia el nacionalismo, tanto español como periférico, del actual estado autonómico y de su perspectiva de futuro.
El seminario propone un análisis histórico y político del papel de las regiones en la construcción europea, con la participación de destacados expertos.