EXPERTOS VASCOS, NAVARROS Y CÁNTABROS DISERTAN SOBRE EL VASCO-CANTABRISMO
El vasco-cantabrismo durante el Antiguo Régimen, con Elena Torregaray Pagola, y ‘Bertsolaris y vascocantabrismo’ con Jokin Lanz Betelu han sido las dos primeras conferencias el ciclo ‘Etimologías de Cantabria’ celebradas en el Parlamento en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC).
En este programa intervienen especialistas en Historia Antigua, Moderna y Contemporánea del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.
El vicepresidente primero del Parlamento, Alejandro Liz, destacó en la presentación que el ‘vasco-cantabrismo’ es “una historia muy interesante y no siempre bien conocida, o bien recordada. E implica no solo a Cantabria, sino también a comunidades vecinas como la vasca o la navarra”.
“Es un tema muy interesante” -indicó- “para que los ciudadanos de todas estas comunidades autónomas tengamos una mejor perspectiva histórica de nuestros territorios, y que la ganemos de la mano de los especialistas que han dedicado muchos días de su vida a investigar este campo de la historia cultural y de las mentalidades”.
En la primera jornada de ‘Etimologías de Cantabria’ estuvieron presentes la vicerrectora de Cultura, Rebeca Saavedra, además de la coordinadora del programa, la catedrática de Historia del Derecho en la UC Margarita Serna Vallejo.
El ciclo seguirá el viernes con la intervención de Juan Madarriaga Orbea que ofrecerá la conferencia ‘Un equívoco de larga duración’ y Manuel Alegría Fernández con la charla titulada ‘El final del vasco-cantabrismo y la conciencia de identidad cántabra’
Pie FOTO de izq.
Margarita Serna Vallejo
Elena Torregaray Pagola
Natividad Pérez Salazar
Alejandro Liz
Rebeca Saavedra
Jokin Lanz Betelu
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 446.45 KB |