EL PARLAMENTO Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PRESENTAN PROYECTOS CONJUNTOS EN SU “APUESTA FIRME POR LA CULTURA’
El Parlamento y la Universidad de Cantabria (UC) han presentado esta mañana tres proyectos fruto del convenio de colaboración 2024 entre ambas instituciones, en su “apuesta firme por la cultura". Se trata de dos webs sobre las exposiciones de 'Mauro Muriedas, testigo social' y la de Thaddaeus Haenke y un catálogo.
La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta; la rectora de la UC, Conchi López; la directora del Área de Exposiciones UC, Nuria García Gutiérrez, y la comisaria de la exposición 'La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke', Benita Herreros Cleret de Langavant han sido las encargadas de explicar los detallas en una rueda de prensa en el Paraninfo de la universidad.
La presidenta del Parlamento explicó que “nuestro objetivo de legislatura no es otro que el de consolidar un hábito anual de cooperación con la Universidad de Cantabria para iniciativas que sean de interés público y que dejen una huella permanente".
“Las exposiciones y sus resultados son precisamente capaces de imprimir ese tipo de huella. Tanto la exposición de dibujos de Mauro Muriedas como la gran muestra sobre Haenke y la expedición Malaspina-Bustamante son dos ejemplos de calidad en la recuperación de la historia y de la cultura. La exposición de Haenke da lugar a este libro catálogo que hoy presentamos, y que es un verdadero lujo para nuestra región", añadió la presidenta del Parlamento regional.
En este sentido, González Revuelta avanzó que el Parlamento empezará a distribuir “en breve un cuaderno que recoge una de las conferencias que se impartieron al amparo de la exposición: la del profesor de la UC Óscar Lucas sobre la figura del marino y estadista cántabro José de Bustamante y Guerra, paisano mío del valle de Toranzo".
Por su parte, la rectora destacó que el acuerdo de colaboración entre el Parlamento regional y la Universidad de Cantabria supone el trabajo “por generar conocimiento, por preservarlo, por ponerlo a disposición de la ciudadanía. Y, sobre todo, una apuesta compartida entre dos instituciones públicas que creen que la cultura no puede ser un lujo, sino un derecho, una herramienta de transformación social, una vía de acceso al pensamiento crítico, a la historia y a las emociones colectivas".
Conchi López presentó las acciones fruto del convenio: el catálogo que recoge la riqueza y el alcance de la exposición 'La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke', una muestra “que ha permitido acercar por primera vez en España la obra de este fascinante naturalista checo y su papel clave en la expedición científica Malaspina-Bustamante". Y, por otro lado, las webs dedicadas a esta exposición y a la muestra Mauro Muriedas, testigo social, “un recurso de accesibilidad y permanencia que garantiza que este legado cultural pueda seguir vivo y llegar a más personas, en más lugares y durante más tiempo".
Webs en torno a las exposiciones de Mauro Muriedas y Thaddaeus Haenke
Nuria García explicó que, tanto la visita virtual a 'Mauro Muriedas, testigo social', como a la de Thaddaeus Haenke, además de la información general, catálogo, material didáctico y dossier de prensa, da acceso a las dos muestras mediante la generación de un recorrido de 360 grados por los contenidos presentados en las exhibiciones.
Por su parte, la comisaria de la exposición 'La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke' explicó que la investigación realizada para organizar esta muestra ha dado lugar a la publicación del catálogo con el mismo nombre, publicado por la Editorial de la UC.
“Esta obra cuenta con estudios centrados en la figura de Thaddaeus Haenke, su formación, método de trabajo, legado documental, y relevancia científica, así como en el desarrollo de la actividad científica y botánica en particular, en el siglo XVIII. Además, cuenta con reproducciones de calidad de las obras que formaron la exposición y otras de Haenke que están conservadas en archivos españoles", detalló Herreros Cleret de Langavant.
Futuras acciones
La colaboración en temas expositivos continuará durante el presente año con la itinerancia de la muestra 'La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke' por diversos ayuntamientos, y con una exposición sobre la escritora Concha Espina, tal y como pusieron de manifiesto las máximas responsables de ambas instituciones.
Siguiendo el acto estuvo presente la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad, Rebeca Saavedra Arias, y tanto a ella con su equipo como a su antecesor en el cargo, y quien impulsó los trabajos hoy presentados, Tomás Mantecón Movellán, la rectora agradeció el “rigor y el compromiso" por “estos fantásticos resultados".
NOTA UC https://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/La-UC-y-el-Parlamento-de-Cantabria.aspx
Pie de foto
De izquierda a derecha: Rebeca Saavedra, Benita Herreros, Nuria García, María José González Revuelta y Conchi López, en el Paraninfo universitario, momentos antes de iniciar la rueda de prensa.