EL PARLAMENTO Y LA UC RESCATAN EL LEGADO VITAL Y LITERARIO DE CONCHA ESPINA CON LA EXPOSICIÓN “QUERER, SABER, PODER’
La muestra constituye una ocasión única para conocer de primera mano la vida y la obra de una figura “poliédrica”, esencial de la literatura de la primera mitad del siglo XX
El Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) han inaugurado hoy la exposición “Concha Espina: Querer, saber, poder”, una muestra dedicada a la vida y obra de la escritora santanderina con motivo del 70 aniversario de su fallecimiento. La exposición permanecerá abierta en la sede del Parlamento hasta el 31 de enero de 2026.
Fruto del convenio de colaboración entre ambas instituciones, combina texto y material gráfico en una serie de 14 paneles que recorren la trayectoria vital y literaria de Concha Espina, insertándola en su contexto histórico, político y cultural.
El título de la muestra, “Querer, saber, poder”, inspirado en su novela Aurora de España, pone el acento en una de las grandes aportaciones de la autora al legado cultural y social de la Edad de Plata de la cultura española.
Las comisarias de la exposición son Cristina Fernández Gallo y Rebeca Rodríguez Hoz, con el apoyo documental de Edurne Elizalde Mendiburu.
Durante la inauguración, la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, destacó que la muestra “rescata a una de las grandes escritoras españolas de todos los tiempos, si no la mayor, y con ello muchos de los ideales de modernidad y de igualdad de las mujeres en nuestro país”.
“Queremos —añadió— recuperar a Concha Espina para Cantabria y para España, que no caiga en el olvido y que su obra siga siendo fuente de inspiración para las generaciones actuales”.
González Revuelta agradeció la colaboración de la Universidad de Cantabria y de la familia de la escritora, representada en el acto por su bisnieto Alfredo Pérez Armiñán y de la Serna, así como el impulso del Vicerrectorado de Cultura y Transferencia del Conocimiento de la UC, promotor de la iniciativa a través del Área de Exposiciones y el Área de Letras.
Figura tutelar y poliédrica
Alfredo Pérez Armiñán y de la Serna señaló que Concha Espina “es una figura tutelar con una personalidad poderosa y poliédrica, y además representativa de la emergencia de la mujer como el factor decisivo del siglo XX. No solo en términos de feminismo, sino de la condición femenina como parte esencial de la sociedad”.
Resaltó que la exposición sitúa a su bisabuela “en el contexto de la España contemporánea mejor que ninguna otra muestra o publicación sobre ella”.
Por su parte, la rectora de la UC, Conchi López, subrayó que la exposición permite recuperar a la ‘cántabra’, a la escritora, que fue una de las primeras autoras en vivir de la pluma, varias veces candidata al Nóbel, y a la mujer. “Nos permite reconocer a una mujer central en la historia de España, que había quedado en cierto modo olvidada”.
‘Animo a descubrirla como escritora’, dijo la rectora que vinculó el título de la exposición a un llamamiento de la autora: “saber para poder conseguir lo que queremos”. “Yo creo que este es el mensaje que está exposición traduce y que, además, refleja el trabajo conjunto que hacemos las instituciones que están detrás de esta exposición”.
Las comisarias, Cristina Fernández y Rebeca Rodríguez Hoz, señalaron que la muestra ofrece una visión panorámica y detallada de la vida y obra de Concha Espina, revelando su personalidad poliédrica y el valor literario de su legado.
La muestra podrá visitarse, en el patio del Parlamento de Cantabria, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 31 de enero de 2026. Se ofrecerán visitas guiadas para centros escolares en horario de mañana, previa cita.
Además, el contenido expositivo se ha adaptado para ser accesible a personas con discapacidad visual mediante códigos QR que permiten la descarga de los textos en formato de audio.