EL PARLAMENTO DEDICA AL DIBUJANTE ANDRÉS TORRE UN ENCUENTRO PARA REPASAR TODA UNA VIDA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE CANTABRIA
El evento “Andy el Cántabro. Historia regional y cultura gráfica popular” con el creador del personaje de Laro el Cántabro tendrá lugar el martes 18 de noviembre a las 19:00 horas
El Parlamento de Cantabria dedicará el próximo martes 18 de noviembre al dibujante Andrés Torre (Santander, 1938) un encuentro en el que, bajo el lema “Andy el Cántabro. Historia regional y cultura gráfica popular”, se hará un amplio repaso a su trayectoria como divulgador de contenidos de la historia de Cantabria y creador de figuras del cómic como “Laro el Cántabro” y “El chico de Laredo”, entre otras.
A lo largo de más de medio siglo, Andy ha publicado una gran cantidad de obra, parte de ella en prensa diaria, pero también en numerosos volúmenes divulgativos, configurando una aportación a la cultura popular cántabra que no tiene parangón en su género.
Además de ilustrar historia general de Cantabria o novelas de José María de Pereda, Andrés Torre hizo época durante los casi 13 años (diciembre 1972-agosto 1985) en que realizó las aventuras de “Laro el Cántabro” en el periódico “Alerta” de Santander. Inspirado completamente en la base historiográfica proporcionada por el libro de Joaquín González Echegaray sobre los cántabros de la antigüedad, Andrés Torre mantuvo una presencia constante, primero semanal y luego en la tira cómica diaria, en el desarrollo de la imagen de aquella época en la opinión pública durante los años inmediatamente a la transición democrática y al proceso autonómico.
Andy comenzó su andadura mediática de la mano del periodista deportivo José Ignacio Viota, primero en “El Diario Montañés”, donde debutó con una viñeta humorística sobre los partidos del Racing, y luego en “Alerta” con creaciones adicionales y finalmente narraciones gráficas completas, como “Sotileza” de Pereda.
En cuanto a libros, Andrés Torre, inspirado en autores como José Simón Cabarga o Carmen González Echegaray, ha sido un notable divulgador de la historia de Santander y de Cantabria, así como de personajes prominentes de dicha trayectoria colectiva, con un especial interés en el Descubrimiento de América.
Por otra parte, Andy ha realizado numerosas ilustraciones tanto sobre temas literarios cántabros, como sobre mundos específicos, como el fútbol o el circo, con el que tuvo relación especial a través de los Hermanos Tonetti. Además, Andrés Torre ha sido un ciudadano muy mediático con su participación en programas y tertulias de radio, como El Avispero de la cadena Cope.
En resumen, reúne Andy cerca de sesenta años de trabajo gráfico ininterrumpido, con gran versatilidad y siempre siendo testigo de la actualidad de la Cantabria durante el último tercio del siglo XX y primeras décadas del XXI. Por la continuidad y la amplitud de su trabajo en torno a los temas histórico-culturales de la región, su legado es verdaderamente único, lo cual el Parlamento de Cantabria desea reconocer con este evento, que tendrá la forma de un diálogo con el artista y se celebra en la Sala Arquitecto José de Alday del Parlamento a partir de las 19:00 horas de este próximo martes 18.
