APERTURA DEL CICLO “VIVIR EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: SANIDAD, EDUCACIÓN Y PRIVACIDAD”
El Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) inauguraron ayer en el Paraninfo universitario el ciclo “Vivir en tiempos de Inteligencia Artificial: Sanidad, Educación y Privacidad”, una serie de tres encuentros y mesas redondas destinados a analizar el impacto de la IA en la vida cotidiana y en ámbitos esenciales como la educación, la sanidad y la protección de datos.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, destacó la relevancia del debate sobre el papel de la inteligencia artificial y subrayó la fructífera colaboración institucional con la Universidad de Cantabria durante 2025. Recordó algunas de las recientes actividades conjuntas, como la exposición dedicada a Concha Espina en el Parlamento, la publicación del libro del III Encuentro de Historia de Cantabria y la próxima entrega del Primer Premio San Rafael al Mérito en Sanidad.
El acto inaugural contó con la participación de la vicerrectora de la Universidad, Rebeca Saavedra, el director del Aula de la Ciencia Jónatan Piedra, y los coordinadores del ciclo, Lara Lloret (IFCA) y Steven Van Vaerenberg (Departamento de Matemáticas). En esta primera sesión, centrada en la educación, intervino Mariano Cano Santos, representante del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.
González Revuelta concluyó su intervención invitando a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los sistemas educativos y recordando que el Parlamento tiene la responsabilidad de legislar y promover políticas que respondan a esos desafíos desde el ámbito de las competencias autonómicas.

