Noticias

EL PARLAMENTO IMPULSA UNA INTENSA PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA EL OTOÑO EN COLABORACIÓN CON LA UC

Jueves, 28 de Agosto de 2025

*Celebrarán una exposición sobre Concha Espina, encuentros de historia e inteligencia artificial y conciertos

*La Cámara cerró el primer semestre con una media de cuatro conferencias mensuales, una gran exposición de pintura y nuevas publicaciones

El Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) reforzarán a partir del otoño su colaboración cultural con una variada agenda de actividades que abarcan la historia, la literatura, la música y las nuevas tecnologías.

La institución ha concluido el primer semestre de 2025 con una destacada programación que incluyó una media de cuatro conferencias al mes, una gran exposición de pintura, diversas publicaciones y la actualización de su patrimonio artístico.

Dentro del convenio UC-Parlamento, a finales de octubre se celebrará el IV Encuentro de Historia de Cantabria, en el que se presentará también el libro de ponencias y comunicaciones correspondientes al III Encuentro, desarrollado el pasado año.

En noviembre, la sede parlamentaria acogerá la gran exposición retrospectiva dedicada a la vida y obra de la escritora Concha Espina, coincidiendo con el 70º aniversario de su fallecimiento en 1955. La muestra permitirá redescubrir a una de las autoras más relevantes de la literatura española del siglo XX.

Asimismo, el Parlamento publicará los números 6 y 7 de la colección Cuadernos de San Rafael, que recogerán la conferencia de Alberto Cuartas Galván sobre el origen de la autonomía de Cantabria y la de Miguel Ángel Solla sobre la Revolución de octubre de 1934 en la región.

La programación cultural se extenderá también a Torrelavega, donde se interpretará el Sacred Concert de Duke Ellington, a cargo de la Camerata Coral y el Ensamble de la UC, tras el éxito obtenido en su anterior edición en el patio del Parlamento.

Por su parte, el Paraninfo de la Universidad de Cantabria será sede en noviembre de los encuentros sobre Inteligencia Artificial, que reunirán a especialistas y académicos en torno a los desafíos y oportunidades de esta disciplina en pleno desarrollo.

Balance del primer semestre

Durante los primeros seis meses del año, el Parlamento acogió numerosas ponencias sobre historia, arte, pensamiento político e identidad regional. En toral, se celebró una media de cuatro conferencias al mes, una gran exposición de pintura, diversas publicaciones y la actualización de su patrimonio artístico.

Entre los ciclos de conferencias destacaron “Etimologías de Cantabria”, coordinado por la catedrática Margarita Serna Vallejo, y “Avances del liberalismo y constitución de la nación española (1812-1845)”, organizado junto al Colegio de Ciencia Política y Sociología y la SCHFE.

Asímismo, el político Alberto Cuartas protagonizó la II Conferencia Histórica de Aniversario del Estatuto de Autonomía; el guitarrista Alejandro Ceballos intervino en el Día de Europa; el coleccionista Jaime Sordo impartió una charla organizada por la Asociación de Amigos de Eduardo Pisano; y Óscar Lucas Villanueva disertó sobre José de Bustamante y Guerra, en el marco de la exposición ‘Haenke’.

La exposición “La Pintura”, de la Colección Bragales, fue otro de los hitos culturales del semestre, recibiendo una gran acogida del público, lo que motivó la ampliación de su periodo de exhibición y la realización de numerosas visitas guiadas.

En el ámbito editorial, el Parlamento impulsó tres publicaciones relevantes: el libro-catálogo de la exposición sobre Haenke; un nuevo número de los Cuadernos de San Rafael que recoge la conferencia de Óscar Lucas sobre José de Bustamante y Guerra; y otro número dedicado a las ‘Marzas’, elaborado por Esther Terán. Con estas dos últimas entregas, la colección alcanza ya cinco títulos, que contribuyen al impulso del pensamiento y la difusión cultural desde la institución.

De manera paralela, se ha desarrollado un trabajo de revisión y conservación del patrimonio artístico del Parlamento, que incluyó la edición actualizada del catálogo de obras de arte, realizada por el artista Jesús Alberto Pérez Castaños. Además, se restauró el tapiz que reproduce una lámina del arca-relicario de San Millán de la Cogolla, expuesto en la sede parlamentaria desde 2007.

Actos institucionales

La actividad institucional también ha acogido actos significativos como la conmemoración del 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, la entrega de premios de la Olimpiada Filosófica o la presentación de la enciclopedia de los maestros fundidores de campanas de Cantabria, realizada por el Centro de Estudios Montañeses.

Como es tradición, se celebró el acto del Aniversario del Estatuto de Autonomía con un concierto de la Coral de Torrelavega y homenaje a Chema Puente.

Además de Las Marzas, se desarrolló la jornada II Diálogo Joven Europa y el II Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) junto al Parlamento sobre los sistemas regionales en Europa.

Este balance reafirma el compromiso sostenido del Parlamento de Cantabria con la promoción de la cultura y el conocimiento, pilares fundamentales de su proyección social y de su vínculo con la ciudadanía.