Noticias

LA DURACIÓN Y EL FINAL DEL VASCO-CANTABRISMO CENTRA LAS CONFERENCIAS DE CLAUSURA DE ‘ETIMOLOGÍAS DE CANTABRIA’

Viernes, 16 de Mayo de 2025

Los historiadores Juan Madariaga, de la Universidad Pública de Navarra, y Manuel Alegría, de la Universidad de Cantabria, protagonizaron la segunda y última jornada del ciclo ‘Etimologías de Cantabria’, en la que se centraron en la duración y el final del vasco-cantabrismo.

El vicepresidente primero del Parlamento, Alejandro Liz resaltó que “creemos que desde esta institución realizamos una necesaria labor de difusión de conocimiento, de cultura, de reflexión sobre la diversidad territorial de España, y también sobre cómo España se ha ido formando en la comunicación de unos con otros, en ese tener presentes unas partes a las otras”

El Parlamento de Cantabria y el Aula de Patrimonio de la Universidad de Cantabria han celebrado este ciclo de conferencias dedicado a analizar el vasco-cantabrismo con un programa que incluía cuatro ponencias a cargo de especialistas en Historia Antigua, Moderna y Contemporánea, así como expertos procedentes del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.

El vasco-cantabrismo es la teoría histórico-antropológica según la cual la Cantabria de las fuentes greco-latinas habría comprendido no solo el espacio de la actual Comunidad Autónoma de Cantabria, sino también las tierras más orientales.

Durante dos jornadas, especialistas de prestigio procedentes de la Universidad del País Vasco, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Cantabria han analizado el origen, la evolución y el declive de esta controvertida tesis historiográfica.

 

Pie FOTO

Manuel Alegría

Juan Madariga

Alejandro Liz

Margarita Serna